TAKAGI YOSHIN RYÛ JÛTAIJUTSU
Fue fundado alrededor del siglo XVII por Takagi Oriemon Shigenobu. Este Ryûha antiguamente se usó como escuela de guardaespaldas, con técnicas rápidas y eficaces de Jûtaijutsu. También hay entrenamientos en esta escuela de Daishosabaki gata (formas de usar espada larga y corta).Su nombre completo es Hon Tai Takagi Yôshin Ryû "La escuela de la verdadera forma, el alto árbol y el corazón elevado, con los métodos suaves del cuerpo".
Este estilo de Jûtaijutsu se desarrolló dentro de las casas, los pasillos de los castillos, o salones pequeños. Esto hace la diferencia con otras escuelas o estilos que fueron desarrollados en los campos de batalla o caminos amplios del antiguo Japón.
Por esto no encontramos proyecciones largas o formas de desplazamientos muy amplias. Durante las técnicas se trata de sostener al oponente y mantener su balance para que no caiga su cuerpo, y luego en el momento justo es donde se lo lleva directamente hacia abajo, y no hacia los costados. Esto es muy importante a la hora de tomar el balance del adversario teniendo en cuenta su peso y tamaño.
Este Ryûha fue en un tiempo una escuela de guardaespaldas, por consecuencia el jûtai jutsu sin armas es importante para la defensa contra adversarios armados con espadas u otras armas. De aquí la importancia de estudiar los niveles de Muto Dori y de Daisho Sabaki Gata.
Antiguamente, la Katana (espada larga) no era permitido llevarlas dentro de las casas o castillos. Sin embargo, los guardaespaldas si podían llevar o vestir en los cinturones el Kodachi, Wakizashi, o alguna otra espada corta.
En el ámbito técnico cuando se agarra la solapa, el agarre del adversario es muy a menudo tomado con la palma desde abajo de la mano que agarra la solapa. El pulgar también puede ser usado para presionar en el dedo pequeño de la mano del oponente (Ko Goroshi).
Según explica Hatsumi Sensei los movimientos siempre comienzan manteniendo una postura relajada de rodillas, y luego hay que usar un movimiento de espalda.
Por: Christian J. Petroccello.
(Tomado de http://www.bujinkandojo.com.ar)
