top of page

Maestros 

 Sôke Masaaki Hatsumi

El Dr. Hatsumi Sensei es Sôke de nueve tradiciones Marciales Japonesas. "Sôke" es la palabra Japonesa que se utiliza para designar a un legítimo heredero de una antigua tradición Marcial. Sôke también es como decir Jefe de una familia o de un Clan.

 

A la edad de 7 años su padre lo introdujo en la practica de Kendô y Ken Jutsu. Con el tiempo el comenzó sus entrenamientos en Judô y Karate. Cuando estaba cursando la secundaria él fue gimnasta, boxeador y el capitán del equipo de fútbol de la secundaria. Participo también de estudios de baile, de esta forma dice que ayudo a mejorar el movimiento de piernas en el entrenamiento de las artes marciales.

 

Mientras cursaba sus estudios en la Universidad de Medicina de Meiji, recibió el 4to Dan de Judô. Le pidieron enseñar Judô a los soldados americanos en la base del ejercito en Yokota durante la posguerra. A los 20 años de edad, Hatsumi Sensei se pregunto que sentido tenía un sistema de entrenamiento en el que otras personas podrían sobrepasar los esfuerzos de años de entrenamiento solo con el tamaño de sus cuerpos. Masaaki Hatsumi Sensei sentía la necesidad de encontrar un sistema de lucha aplicable en todas las situaciones. A partir de aquí comenzó a buscar una tradición verdadera de Artes Marciales.

 

Pagó a un profesor de Kobudo (Antiguas Artes marciales) 300.000 Yen cada mes durante 3 años para que vaya a su dojo y le enseñase Kobujutsu Juhappan (las 18 categorías de Ko bu jutsu).

 

 

Por: Christian J. Petroccello.

(Tomado de http://www.bujinkandojo.com.ar)

Shihan Christian Petroccello

El Shihan Christian Petroccello es un instructor de la Bujinkan Dôjô Budô Taijutsu, autorizado directamente por el Dr. Masaaki Hatsumi Sensei a transmitir las enseñanzas de las nueve antiguas artes marciales Japonesas que forman la Bujinkan.

 

Entrena las Artes Marciales Bujinkan desde el año 1986. Después de su primer viaje a Japón en el año 1994, comenzó a compartir las enseñanzas de las artes marciales Bujinkan. Ha viajado desde entonces todos los años a Japón, pudiendo apreciar la diversidad de temas expuestos por el Sôke Hatsumi año tras año.

Christian Petroccello ha formado videos técnicos y escrito programas de estudio para colaborar con el crecimiento de los practicantes.

 

Editó desde 1997 al 2008 la publicación llamada Tenchiwadô (El cielo y la Tierra en Armonía son iguales) que se distribuyó por más de 20 países, la cual ayudó a entender aspectos históricos, culturales y filosóficos de las Artes Marciales y el Japón.

 

Durante el 2003, publico su propio libro llamado Shinden "Transmisión de Corazón".

En el año 2004, la prestigiosa editorial Kier publico su segundo libro titulado Ninjutsu, el cual se distribuye por toda Argentina y países de habla Hispana. En tanto que en el 2009, salió al público su tercer libro titulado Ninpô & Budô, de la Editorial Dunken. Los libros "Ninjutsu" y "Ninpô & Budô" han sido dedicados por el Sôke Masaaki Hatsumi.

 

 

Por: Christian J. Petroccello.

(Tomado de http://www.bujinkandojo.com.ar)

Yesid Nuñez

YESID NUÑEZ VALERO, Inicio su practica en las artes marciales a principios de los años 90, donde posteriormente hacia mediados del 1994 conoce la Bujinkan en Colombia,  e inicia en camino del budo, es así como a finales de 1999, toma la decisión de practicar de una manera mas seria y responsable empezar a transmitir las enseñanzas de Hatsumi sensei, posteriormente en el año 2001 y durante los siguientes 13 años se hace alumno del shihan David Palau con quien después de llegar a común acuerdo toman la decisión de seguir caminos diferentes pero con el principio de conservar su amistad y buen nombre dentro de la BUJINKAN.

 

En el año 2012 viaja a Ecuador para asistir al TAIKAI en Quito para de esta manera ponerse en contacto directamente con el Shihan Christian Petroccello de Argentina y así solicitarle ser su alumno directo y seguir sus enseñanzas, en 2013 y junto a otros dos instructores en Bogota, se organiza el primer TAIKAI TENRYU DOJO organizado por los dojos MAKOTO DOJO, KUMA DOJO y OOKAMI DOJO, de esta manera se empiezan a afianzar lazos de amistad con dojos de Colombia, Ecuador y Argentina, en Enero de 2014 realiza su primer viaje a Buenos Aires para asistir al TAIKAI TENRYU DOJO en el cual asisten mas de 200 participantes de Ecuador, Chile, Argentina, Brasil y Colombia, seguidamente despues de este evento de 3 dias, decide quedarse una semana mas para tomar clases en Tenryu Dojo en Buenos Aires, de esta manera El Shihan Christian Petroccello decide recibirle como su alumno directo, en ese mismo año, viaja de nuevo a Ecuador para recibir las enseñanzas de su maestro en el TAIKAI DE 2014 en Quito.

 

Actualmente es Shidoshi 5 dan y continua en union de otros dojos de la Bujinkan en Bogota la tarea de continuar transmitiendo las enseñanzas de la BUJINKAN.

 

bottom of page