top of page

KUMOGAKURE RYÛ NINJUTSU

Se dice que este Ryûha fue creado por la familia Toda en el año 1600 como una escuela de Ninjutsu, centrando sus técnicas en la parte menos violenta de una confrontación.

 

El Taijutsu de esta escuela es muy similar al de Togakure Ryû.. Muchas veces en sus técnicas hay métodos de saltos y golpes con los codos, antebrazos y muñecas, usando dobles bloqueos y ataques.

 

Las formas de desplazar son de pasos cortos como si se tuviera un Kimono que no deja abrir las piernas en gran escala.

Una de las armas especiales empleadas, es el Kama-yari. En Kumogakure Ryû se hace mención de un guerrero llamado Sarutobi Sasuke que utilizaba un Kama Yari para saltar de un árbol a otro como un mono, enganchado sobre las ramas.

 

El Kama Yari está constituido por una lanza (Yari) con uno o dos ganchos al lado de la hoja. Antiguamente fue diseñado para enganchar y trepar por los laterales de los barcos. Los ganchos eran muy eficaces para inmovilizar también los ataques de otras armas cortantes como las Katanas.

 

Antiguamente fue diseñado para enganchar y trepar por los laterales de los barcos. Los ganchos eran muy eficaces para inmovilizar también los ataques de otras armas cortantes como las Katanas.

Uno de los métodos del Kama Yari es atrapar las piernas del adversario y romper su balance.

 

Aún no se sabe si hay un programa de estudios con diferentes niveles como podemos encontrar en otras escuelas de la Bujinkan, pero más bien se da relación a un sentimiento de combate con los métodos mencionados. Otra especialidad de Kumogakure Ryû era utilizar máscaras de Oni (demonios), la cual portaban algunos miembros de esta escuela.

 

 

Por: Christian J. Petroccello.

(Tomado de http://www.bujinkandojo.com.ar)

bottom of page