top of page

 

Fue fundado a mediados del siglo XVI por Sakagami Taro Kunishige. Este Ryûha se caracteriza por el Koppojutsu y el estilo inusual de luchar de Biken (espadas) El Koppojutsu también se puede apreciar en otras dos escuelas de la Bujinkan; en Gikan Ryû y Gyokushin Ryû. El origen exacto de Kotô Ryû es medio desconocido, pero es posible que haya sido traído desde Corea hacía Japón por una persona llamada CHAN BUSO.

 

Esta escuela fue más tarde organizada a mediados del siglo 1542 por Sakagami Taro Kunishige, siendo luego pasado por dos generaciones más de maestros hasta llegar a Toda Sakyo Ishinsai, quien había aprendido Gyokko Ryû de un monje Budista llamado Gyokkan. Aunque Koshijutsu significa. Toda Sakyo fue quien formalmente funda Kotô Ryû Koppō Jutsu como una escuela en la era Tembun.

 

Actualmente Masaaki Hatsumi Sensei es el 18 heredero (Sôke de esta escuela).

El nombre de Kotô Ryû puede ser traducido como "derribando al tigre con los dedos"

Kotô Ryû se especializa en Koppō Jutsu. El estilo Koppō Jutsu es originalmente venido desde la antigua China donde también era llamado Goho

El Koppō Jutsu tiene el significado de destruir las estructuras óseas a través de los ataques.

 

Técnicamente Kotô Ryû fue creada en campos de batalla a diferencia de otras escuelas que componen la Bujinkan y que fueron creadas en lugares cerrados como casas, castillos, etc. De esta forma podemos encontrar en sus conceptos técnicos movimientos largos durante los ataques, moviendo el cuerpo hacía adelante con los golpes y tomando nuevamente una distancia segura con un Kamae. Eso es si hacemos una diferencia entre las escuelas, pero actualmente esta escuela es trasmitida por Masaaki Hatsumi Sensei, quien es el Sôke de las 9 escuelas, es de esta forma que podemos encontrar una fusión en sus sentimientos, llamando a esto Bujinkan Budô Taijutsu.

 

También podemos observar en los conceptos técnicos de Kotô Ryû la utilización de los Yoko Aruki (pasos de costado cruzando las piernas). Otros de los ejercicios a considerar en las prácticas es la forma de atacar con Toki geri (pisando los pies o pateando), esto es una buena forma para romper el balance (Kuzushi) del adversario.

Dentro de Kotô Ryû podemos encontrar la utilización de armas ocultas.

Con respecto a la Katana tiene una forma inusual de usar. A veces era tomada con la mano izquierda y esto producía una confusión al adversario.

 

Dentro de esta escuela podemos apreciar varios Ninja famosos en la Historia del Japón. Uno de ellos es Sandayû Momochi, quien fue el quinto Sôke (1570-1592).

Sandayû Momochi fue a la vez el Sôke de Kotô Ryû Koppō Jutsu, Gyokko Ryû Koshi Jutsu y por supuesto también de Momochi Ryû.

 

Es sabido que estuvo en la famosa invasión de Oda Nobunaga en el año 1582 defendiendo la aldea de Ryûgu Sanbonmatsu en la provincia de Yamato, la cual fue fundada por el Daimyo Kitabatake Tomonori.

 

Algunas fuentes indican que Sandayû Momochi tenía tres hogares, y a su vez tres diferentes identidades, esto demuestra qué bien manejaba el arte del disfraz y de la invisibilidad (Henso Jutsu y Onshijutsu)

 

Según escribe Hatsumi Masaaki Sensei en una de sus publicaciones llamada Sanmyaku, Takamatsu Sensei le transmitió la siguiente historia durante sus conversaciones nocturnas.

 

Cuando Nobunaga Oda invadió la aldea, Sandayû Momochi se retiró a los tres pinos (Sanbon Matsu) y desde allí ordenó a sus vasallos descansar con las palabras;

Estamos bien ahora, todo va bien, el ataque de Nobunaga ha terminado

Luego, el 10 de Junio del 1582, una rebelión a cargo de Mitsuhide capturó a Nobunaga en Honnôji y cortaron su vida. Los vasallos a cargo de Momochi quedaron sorprendidos por su maravilloso Lord Momochi.

 

 

Por: Christian J. Petroccello.

(Tomado de http://www.bujinkandojo.com.ar)

KOTÔ RYÛ KOPPÔ JUTSU

bottom of page